Me trae a ustedes un tópico que considero primordial en este blog. Puesto que intenta ser un sitio informativo, reflexivo, etc. Al leer y repasar los campos de la investigación y la reproducción periodística, en torno a la situación actual de los medios de prensa en Argentina, me encontré con un nuevo estilo comunicacional. Se trata del Periodismo Turístico, esta nueva si se quiere rama del periodismo que se refiere a la recolección de datos, el análisis y la elaboración de la información referida a las actividades turísticas.
Y para quienes formamos parte de los medios de comunicación representa un interrogante. ¿Se trata de una revolucionaria especialización del periodismo por excelencia o se desenvuelve como una estrategia profesional con el fin de publicitar un producto?
Para ilustrarlo, estimado lector, le propongo continuar su lectura. Esta nueva especialidad ha sido últimamente cúspide de enumeradas polémicas, puesto que, muchos profesionales se han cuestionado el fundamento científico de tal. Ya que si bien busca producir en sus receptores un nuevo estilo para posicionar los productos turísticos de una región o un lugar a través de los medios masivos de comunicación, pone en la lupa el verdadero fin social y cultural de la labor periodística. Realizando así un importante aporte desde la difusión y publicidad de eventos y acontecimientos científicos, artísticos y culturales que generan el nacimiento y desplazamiento de corrientes turísticas hacia esos atractivos, el periodismo turístico ha replanteado raíces de la materia.
No obstante, esta corriente periodística también se ha denominada entre líneas como “Periodismo Comercial” puesto que, como anteriormente mencione el mismo, refiere a la divulgación de determinada región. Cabe destacar que para esto se debe investigar los datos de primeras fuentes, entrecruzar las mismas, recabar datos concretos mediante entrevistas, además de contar con antecedentes fidedignos y archivos de documentos que permitan elaborar un mensaje fidedigno y actualizado.
El periodismo turístico exige a su vez, el dominio de la metáfora para pintar con un lenguaje poético el paisaje descrito a fin de informar y persuadir a la audiencia. A tal punto que el mismo oyente o lector pueda sentirse parte de la escena, pudiendo vislumbrar escenarios paradisíacos, catar las comidas típicas, oler las fragancias de los distintos lugares. ¿Es el Periodismo Turístico una rama de la profesión o una estrategia publicitaria? Muchos se preguntaran… Y me retrotraigo al interrogante de la introducción.
Tal especialidad nos propone compartir y poner en común de la sociedad lectora y receptora aquello que es punto de investigación. Haciendo uso de los coloridos literarios que existen añadiéndole detalles e imprimiéndole retorica textual y vocal para su mejor reproducción.
Así como muchos especialistas dudan sobre su certero fin científico y social, y lo contraponen con el fin comercial, el Periodismo Turístico hoy abre una nueva puerta hacia el receptor. La cual permitirá sembrar intereses culturales, haciendo que la sociedad se perfile hacia el saber metódico de esta especialidad. A la familia del Periodismo De Investigación, de Espectáculos, Participativo, Ambiental, Deportivo, etc, hoy se suma un nuevo huésped que brindara a la sociedad una nueva visión cultural y científica.
0 Comments:
Publicar un comentario