Hoy en día vivimos una conmoción por los efectos que la práctica del racismo provoca en la sociedad actual, y es precisamente lo que expone el Lingüista Teun Van Dijk en el presente artículo. El autor expone dicha hipótesis como anticipando el análisis interno que el anteriormente mencionado texto provocaría en sus lectores. Sin embargo. El escritor fundamenta de manera concisa el desconocimiento del racismo como práctica cotidiana insertada subliminalmente en la sociedad.
Teun Van Dijk alerta sobre una realidad que no es ajena a la comunidad, advierte que los niños aprenden a discriminar desde edad temprana, y aun más preocupante, en ámbitos escolares. El lingüista señala el aprendizaje del racismo en campos académicos, prueba fehaciente para aquellos quienes se jactan de ponderar al racismo como “innato”.
Parece ser que aprender a excluir es una materia mas en la enseñanza mundial, a pesar de que el autor pone al descubierto este recrudecimiento racista, quienes son testigos oculares del libre ejercicio del deporte racista permanecen neutrales. Es decir, el racismo se inicia en ámbitos escolares, donde esta práctica prolifera de primera mano. Si bien es cierto que algo tan frecuente como estudiar no se convierte en el punto vital del racismo, los integrantes de la sociedad son victimas de libros euro centristas, incluso en países occidentales. ¿Por qué en una sociedad mundial sumamente avanzada y modernizada, la corriente racista se convierte en un mal común?
Van Dijk apunta más alto, esta vez a los discursos elitistas, ya que para la gran mayoría palabras tan explicitas y gastadas como “PREJUICIO Y APHARTEID” son solo semillas inocentes de flores racistas. Sin embargo, la visión personal de quienes forman parte de la aristocracia nos empujan a escuchar y ser participes de predicas cuyo argumento es la discriminación, haciéndola así, inofensiva para algunos. Esto constituye una forma implícita en la que nadie se autoproclama vocero, e incluso explicita, al punto de componer una de las ramas del llamado “Racismo de la élite”.
En fin, el autor fundamenta que la segregación encuentra latente en los discursos que escuchamos a diario, las charlas, los libros euro centristas, educación escolar y practicas culturales de las que todos somos oyentes y participes en mayor o menor dosis social.
Van Dijk, Teun “Discurso y Racismo”.Obtenido Marzo 10, 2009 desde http://www.discursos.org//ordaticles/Discurso%20y%20Recismo.pdf
0 Comments:
Publicar un comentario