Uno de los exponentes de la Semiótica es Ferdinand de Saussure, a quien se le conoce como el padre de la lingüística. Su definición del Signo como una entidad de dos caras ha sido pilar fundamental para desarrollar las teorías posteriores.
En la medida en que la relación entre Significado y Significante se forja en torno al sistema de reglas, la significancia de la semiológica cobró más relevancia.
Posteriormente ilustraremos a otro de los grandes exponentes de esta disciplina. Charles Pierce, quien expone que el signo o “Representamen” es algo que representa algún carácter, creando en la mente de una persona un signo equivalente. Así como, Saussure hablaba acerca de una dualidad del signo, Pierce lo hará refiriéndose a una triada.
Podemos concluir en que la Semiótica es parte de la función comunicativa. Hoy es muy común acercarse a estudiar las ciencias que refieren a los diversos campos de la comunicación.
La comunicación humana es un sistema amplio abarcado en ese variado universo de actividades sociales al que damos por nombre Cultura.
0 Comments:
Publicar un comentario