martes, 27 de junio de 2017

,

Mascotas pulgar abajo

Los privilegios de las mascotas enfrentaron una nueva traba al negarse la propuesta que permite su ingreso en locales gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires. Este rechazo significó un retroceso en los derechos conquistados al lograr que se habilitara el traslado de mascotas en las líneas de subterráneos.
Recientemente, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, anunció la aprobación de la iniciativa que prevé la presencia de mascotas en todas las líneas de subtes de la ciudad sin abonar adicional de pasaje. Sin duda alguna, esto simbolizó un avance en los derechos de las mascotas, considerando que su traslado ya se implementa en lugares del mundo como Berlín, París, Nueva York y en EEUU, entre otros.
En la actualidad, cerca de 700.000 mascotas residen en hogares familiares y otros miles son acogidos en refugios destinados a su cuidado y posterior adopción, por lo cual es necesaria una mayor inclusión. No obstante, la negativa de los ciudadanos porteños impidió avanzar con esta iniciativa que cercena nuevamente los derechos que deberían portar las mascotas.
El titular de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad, Dr. Juan Enrique Romero, expresó que esta votación no constituye los parámetros necesarios para prohibir el ingreso de animales. Del mismo modo, llamó a reflexionar sobre la condición humana para brindar la igualdad y confort necesario para las familias en las que las mascotas son un miembro más.Según un estudio realizado por la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), más 200.000 personas se manifestaron a favor de una mayor integración de las mascotas en los espacios de recreación, así como, poder ingresar a lugares en donde actualmente está prohibida la entrada. Además, el estudio contempla la alta tasa de robo de animales, -que actualmente asciende a 35%-, y el índice de mascotas extraviadas debido al tiempo de espera de éstos en los exteriores.
Desde la Asociación Protectora de Animales manifestaron el repudio a la votación argumentando que las urnas solo estuvieron a disposición de personas con redes sociales ya que el sufragio se llevó a cabo en la web del Gobierno Porteño, perfiles oficiales, y en una menor proporción en stands. Asimismo, señalaron que aquellas personas que no cuentan con acceso a internet o no dispusieron de tiempo para acercarse, se vieron impedidas de participar en la votación.
La iniciativa proponía que las mascotas pudieran ingresar en los bares y restaurantes porteños a fin de no permanecer en las afueras de los locales, lo que también reduciría las tasas de robo y mascotas extraviadas. Sin embargo, no se trata de una medida autoritaria, puesto que de haber sido aprobada, los bares podrían optar si se les permitía el ingreso, creando un lugar específico para mascotas  – tal y como sucede en los subtes-, o reservarse el derecho de admisión.
En definitiva, no hay nuevas propuestas de integración o promoción de los derechos del animal, teniendo en cuenta que se rechazó una de las iniciativas más inclusivas de los últimos años. Inclusive, la Legislación de los países en los que rige esta medida no presentan inconvenientes y visualizar mascotas en los distintos establecimientos ya es parte de su paisaje. No obstante, la Ciudad de Buenos Aires, permanece a años luz de estas innovaciones.







Share:

0 Comments:

Publicar un comentario