lunes, 19 de agosto de 2013

, ,

Críticas y mas críticas

¿Cuantas veces al día escuchamos criticas? En la oficina, en la facultad, en cualquier parte, siempre habrá alguien que este criticando a alguien o algo. A razón de escribir esta nota, es necesario ahondar en el porque de la misma. Pues verán, me defino como una persona a la cual no le gusta criticar a los demás, sea el motivo que sea, la critica es algo que esta muy alejado de lo que en verdad valoro de una persona. 
Y aunque mucha gente vive criticando a los demás, considero que la esencia de el vivir feliz es aprender a disfrutar la propia existencia sin observar lo que tienen los demás. Y aunque siempre argumento que no me gusta criticar, porque no me gusta que me critiquen a mi misma (no obstante siempre habrá quien critique algo), creo que la critica es un impulso que proviene del interior. 

Con su permiso, estimado lector, lo ilustrare.  Muchas personas llevan adelante sus vida de la forma que eligen o de la forma que les es posible, y claro esta que no tiene nada de malo criticar constructivamente, de allí, la famosa "Critica constructiva". ¿Es acaso nuestra misma sociedad la que nos impone un modelo por el cual, lo básico y estructurado es el patrón que todos debemos seguir? Es decir, si una persona vive a su antojo, ¿Porque siempre habrá alguien que señale su conducta?

 Y a pesar de que la critica es algo natural del ser humano, resulta ser un pensamiento poderosamente destructivo. ¿Porque resulta tan difícil vivir a nuestro modo sin ser criticados, juzgados u observados? Es evidente que para criticar, hay que ser uno mismo, un ejemplo a seguir. Aunque claro, a muchos jueces hoy en día, les agrada criticar y señalar aspectos negativos de quienes los rodean.  

Pues, si me preguntan, no he logrado comprender como es que las personas pueden pasarse el tiempo hablando mal de los demás, riéndose y juzgando  a cualquiera por su forma de hablar, vestir o vivir.  Si bien es cierto, que ha nadie le gusta ser criticado, aun así, la gente seguirá criticando a todo aquel que sea objeto de burla. Cabe aclarar que esta nota, lejos esta de ser una clase o lección de moral y/o ética, simplemente comparto algunos de mis pensamientos. 

Y estoy segura que después de leer esta nota, muchas personas la criticaran, y es perfectamente normal. Que tal si un día cualquier nosotros mismos, que pasamos el tiempo criticando a todos, seamos punto de risas y burlas. ¿Nos sentiríamos bien, o realmente nos dolería? Como dice el dicho, nadie debería hacer a los demás, lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. 

Creo que la critica que proviene de  los demás hacia nosotros, es algo así, como un reconocimiento a lo que hacemos. Es decir, supongamos que estamos en nuestro trabajo, y nuestro jefe nos da una tarea que llevar a cabo, nos propone un método que desarrollar. Y de repente, descubrimos que hay otra forma de hacer la tarea que se nos encomendó, pero de un modo distinto al planteado. 

En el ámbito laboral, compañeros y jefe se mostraran expectantes a como resultara nuestro método, y mientras tanto nos criticaran por no hacerlo del modo pautado. Pero, al terminar la tarea con éxito, en lugar de sentirse satisfechos, ¿Adivinen que? Nos Criticaran de igual forma, solo por el hecho de lograr éxito!!!

 Y sírvase de ejemplo, que no hagamos las cosas del mismo modo que las hacen los demás, no significa que las estemos haciendo mal, simplemente de un modo distinto. Sea cual fuere el caso, la critica es y siempre ha sido deporte en cualquier ámbito. Para los críticos de nuestros días, os recomiendo a partir de ahora empezar a ver en si mismos los defectos de los cuales se ríen al verlos en los demás.  La clave reside en observar los propios defectos y REÍRSE de ellos!!! Vamos!!! Nadie es perfecto! Entonces ¿Porque en vez de criticar al otro, que es tan fácil, no aprendemos a disfrutar un poco mas de la vida? Los invito a reflexionar.
Share:

0 Comments:

Publicar un comentario