Les traigo la review de la serie original de Netflix, una de las primeras de esta mega compañía. Se trata de la serie que relata las aventuras del jóven explorador veneciano Marco Polo, y debo decir que las dos temporadas disponibles en Netflix tienen mucho para brindarle al espectador.
Antes de que se estrenara la serie tuvimos el gusto de ver un adelanto en "Marco Polo: One Hundred Eyes" (2015), la historia que toma como punto de partida al monje que más adelante veríamos combatir al lado del Khan y como termina en territorio mongol. Con esa primera entrega el espectador ha quedado fascinado y listo para recibir la serie.
Marco Polo presenta un deslumbrante reparto de actores, coloridos y dotados en artes marciales e interpretación artística, como serie épica es rica en contenido visual, vesturiario y cuenta con una banda sonora encantadora por demás.
Protagonizada por Lorenzo Richelmy en el papel de joven Polo, da vida a un personaje histórico, logra lucirse en el papel aunque me dejo esa sensación de nerviosismo ya que pasa ambas temporadas casi "en el medio de cualquier asunto", peca en exceso de curiosidad.
Para encarnar a Kublai Khan elegieron a Benedic Wong (Prometheus Ravel), el despiadado líder mongol que no teme demostrar su autoridad ante quien sea. Un papel jugado y muy bien logrado, me agrada ver como este actor represento la ira y a su vez lo genuino de su sentir. El desenvolvimiento en la serie es sublimae, se logro contar muy bien su historia y como vive con el estigma de ser el nieto del gran Gengis Khan.
En la primera temporada vimos a Chin Han dando vida al Canciller Chino Jia Sidao, un personaje que por su crueldad llegó a hacerse odiar realmente, sin embargo me gustó bastante.
Una destacada participación fue la de Olivia Cheng como Mei Lin, la consorte imperial de la dinastía Song. Protagoniza escenas de lucha muy bien coreografíadas demostrando ser una mujer de gran temple y lucha.
Y sobre la segunda temporada destaco el arribo de Michelle Yeoh, una actriz sumamente multifacética y destacada tanto en su interpretación como en su destreza en las artes marciales. Para aquellos que tuvimos la oportunidad de verla en "El Tigre y El Dragón"(2000) sabemos que esta actriz le imprime a todos sus personajes una impronta especial.
Sobre la serie en si debo decir que está muy bien lograda, la trama es interesante y rebuscada para dejar al espectador en vilo hasta el siguiente capítulo. No obstante, pecan de exceso en algunas fallas del guión, sobre todo en escenas con Marco y Kublai, simplemente parecen dichas de memoria y hasta forzadas.
Recientemente Netflix confirmo la cancelación de Marco Polo después de dos temporadas, realmente una pena puesto que el último capítulo de la segunda temporada dejo muchos cabos sueltos y al no haber continuación, el espectador tendrá que conformarse con especular.
Sencillamente es una excelente serie que amplio el abanico de la historia y cultura, proporcionando una vuelta de tuerca a la historia mongola ya conocida.
Antes de que se estrenara la serie tuvimos el gusto de ver un adelanto en "Marco Polo: One Hundred Eyes" (2015), la historia que toma como punto de partida al monje que más adelante veríamos combatir al lado del Khan y como termina en territorio mongol. Con esa primera entrega el espectador ha quedado fascinado y listo para recibir la serie.
Marco Polo presenta un deslumbrante reparto de actores, coloridos y dotados en artes marciales e interpretación artística, como serie épica es rica en contenido visual, vesturiario y cuenta con una banda sonora encantadora por demás.
Protagonizada por Lorenzo Richelmy en el papel de joven Polo, da vida a un personaje histórico, logra lucirse en el papel aunque me dejo esa sensación de nerviosismo ya que pasa ambas temporadas casi "en el medio de cualquier asunto", peca en exceso de curiosidad.
Para encarnar a Kublai Khan elegieron a Benedic Wong (Prometheus Ravel), el despiadado líder mongol que no teme demostrar su autoridad ante quien sea. Un papel jugado y muy bien logrado, me agrada ver como este actor represento la ira y a su vez lo genuino de su sentir. El desenvolvimiento en la serie es sublimae, se logro contar muy bien su historia y como vive con el estigma de ser el nieto del gran Gengis Khan.
En la primera temporada vimos a Chin Han dando vida al Canciller Chino Jia Sidao, un personaje que por su crueldad llegó a hacerse odiar realmente, sin embargo me gustó bastante.
Una destacada participación fue la de Olivia Cheng como Mei Lin, la consorte imperial de la dinastía Song. Protagoniza escenas de lucha muy bien coreografíadas demostrando ser una mujer de gran temple y lucha.
Y sobre la segunda temporada destaco el arribo de Michelle Yeoh, una actriz sumamente multifacética y destacada tanto en su interpretación como en su destreza en las artes marciales. Para aquellos que tuvimos la oportunidad de verla en "El Tigre y El Dragón"(2000) sabemos que esta actriz le imprime a todos sus personajes una impronta especial.
Sobre la serie en si debo decir que está muy bien lograda, la trama es interesante y rebuscada para dejar al espectador en vilo hasta el siguiente capítulo. No obstante, pecan de exceso en algunas fallas del guión, sobre todo en escenas con Marco y Kublai, simplemente parecen dichas de memoria y hasta forzadas.
Recientemente Netflix confirmo la cancelación de Marco Polo después de dos temporadas, realmente una pena puesto que el último capítulo de la segunda temporada dejo muchos cabos sueltos y al no haber continuación, el espectador tendrá que conformarse con especular.
Sencillamente es una excelente serie que amplio el abanico de la historia y cultura, proporcionando una vuelta de tuerca a la historia mongola ya conocida.
0 Comments:
Publicar un comentario